Contenido

Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

29 mar 2011

Alemania... un sueño menos...


Dicho y hecho, mientras el pequeño avión Embraer se preparaba para aterrizar y los techos inclinados de las casas asomaron por las ventanillas, lágrimas de emoción empezaron a salir de mis ojos. Al fin! me dije a mi misma... No sabía que esperar...

Todo empezó buscando una cara conocida, después todo pasó a observar mi entorno, los rostros, las casas, los campos, desde el tren que nos llevaría a la casa de mi tía. Tradicional en todo sentido, similar a mi casa, definitivamente parecido al hogar en el que yo me crié. Emocionada, cansada, ayudando, preguntando, conversando, aprendiendo, se terminó mi primer en Alemania.

Lo que hice en los días subsiguientes realmente no tiene mucha importancia, pero si el hecho que Alemania no me gustó....o.O

Se preguntarán Uds. que fué lo que sucedió.... bueno... primeramente no me gustó un país tan triste y gris (por lo que todavía no era primavera). Ya me di cuenta que no me gusta el invierno y ver toda la naturaleza hecha tres...

Mmmm no sé si será por lo que he vivido toda mi vida en el Ecuador.... pero la verdad es que me gusta el desorden, le bullicio de las calles, la gente sonriente, la gente humilde... todo esto no lo encontré en Alemania. La gente es muy cuadrada, el ambiente es demasiado "perfecto", no existe la humildad, solo percibí arrogancia (especialmente de los chicos de nuestra edad).

Es bonito, muy bonito. Definitivamente un lugar para conocer... pero no un lugar al que podría llamar hogar. Simplemente no me sentí recibida, no por mis familiares, sino por el país. De seguro volveré a seguir conociendo el país especialmente quisiera ir donde nació mi padre.

Creo que lo llevo en la sangre... a mi papá no le gusta Alemania y es por eso que desde que tiene 17 años ha vivido en otros países y nunca en su tierra natal, ahora el está muy feliz de que a mi no me haya gustado, por fin entiendo porque nunca me enseñó a hablar alemán.

Lo que si valió la pena de mi viaje es ver a mis dos tías y aprender muchas cosas de ellas, que me ayudaron a entender de donde vengo y quien soy.

Ahora la pregunta es.... Hacia donde voy...

14 mar 2011

Viaje al otro lado del mundo


Mi viaje al otro lado el mundo está a punto de terminar, no puedo dejar de sentir nostalgia al pensar que dejaré esta tierra, la cual me ha tratado tan bien.

Pero mas que las fotos o souveniers, son los recuerdos y el aprendizaje adquiridos en este viaje, no se pueden borrar las fotos mentales de los lugares mas lindos que he visto, eso no tiene precio. Y el aprendizaje que ha sido de dos tipos: profesional y espiritual.

En el ámbito profesional puedo decir que no he aprendido cosas nuevas, casi todo ya lo había visto en teoría, claro que no se compara a hacerlo en la realidad. Pero estoy segura que ahora ya se en que área quiero especializarme, antes ya lo sabía pero no era claro y un poco borroso, ahora ya veo la luz al final del túnel y puedo seguir caminando por la senda del aprendizaje.

El crecimiento que como persona que he tenido, ha sido lo más valioso de este viaje. Después de todo lo que he vivido o visto nadie me puede volver a decir bebé...He dicho!... jajaja (tu si puedes hermanito, porque hemos crecido juntos). El hecho de cuidarme a mi misma por la primera vez, estar a cargo de mi vida, tomar decisiones sola, afrontar problemas y resolverlos, ha hecho que logre conocerme mucho más, de todo lo que soy capaz y de lo que mismo no puedo.

Aprendí que en los momentos más dificiles es importante llevar una sonrisa en tu rostro, no es necesario hacer sentir miserables a los que están a tu alrededor. Adaptarse a un ambiente, no es fácil, pero me di cuenta que puedo hacerlo, a pesar de que siempre he sido la niña mimada y llorona que no come nada y que se reusa a probar cosas nuevas, este viaje le dio un cambio completo, comí cosas y en lugares que nunca me hubiera imaginado, no necesariamente me gustaron pero el punto está en probar y no ser muy meticuloso al momento de elegir, si un local te lo recomienda, come! por algo ha de ser.

Definitivamente no estaba preparada para vivir sola, me costó mucho trabajo tener que organizar todo, pero a la final salí triufante y llena de conocimiento para la próxima vez. El hecho de que siempre he sido un alma solitaria me sirvió de mucho, estoy acostumbrada a encontrar diversión y esparcimiento estando sola, ya sea en mi cuarto, caminando por las calles o en un centro comercial, no necesariamente debe estar alguien a mi lado para sentirme feliz.

Algo que no me agradó descubrir es que soy desordenada... demonios! a pesar de que trato de evitarlo, no lo logro... Para mi mala suerte siempre voy a necesitar a alguien que me ayude con el orden y la limpieza... jeje.

Y pues no ha sido del todo agradable no poder comunicarte con tus amigos o familia, especialmente cuando realmente los necesitas. Pasé por un momento muy muy triste, que me tumbó, pero supe como levantarme y seguir caminando, disfrutando de la vida y sus oportunidades, supuestamente mi mente logró bloquear esa situación pero en el fondo me siguió carcomiendo, ahora afectando mi salud, maldito stress eres la peste.

Pero en fin, he conocido a personas increíbles, un ejemplo para seguir adelante, I loved the Land of Smiles, definitivamente volveré para poder ver todo lo que me perdí esta vez. Me hará falta el calor, las sonrisas, andar casi llucha, los colores, los aromas, lo desconocido... volveré lo prometo.



Ahora llega la etapa esperada, el sueño realizado, la tierra prometida me espera a la vuelta de la esquina, lagrimas de seguro derramaré en ese suelo tan añorado por tantos años.

No importa lo que pase,
los viajes te ofrecen una historia que contar.


5 feb 2011

Kasetsart University (Kamphaeng Saen Campus)

Les presento el Campus de Kamphaeng Saen de la Universidad Kasetsart aquí en Tailandia, ahora me di una vueltita en bici alrededor de los lugares más cercanos, porque la U es demasiado grande y no puedo ir a todo lado...

Aquí es donde trabajo, el centro de investigaciones genticas
















Y bueno ya he de subir mas fotitos... este fin de semana me voy de compras a Bangkok... ya veremos...

25 jul 2010

Quiero conocer el mundo


Estos son los lugares que debo y voy a conocer, son aquellos sitios a los que me siento apegada por una u otra razón, y sé que me vida no estará completa sino los conozco, así me tome toda ella en realizarlo, así sea viejita y con bastón, iré a buscar y a sentir lo que esos lugares provocan dentro de mí.

  1. Alemania: como primera prioridad debo conocer el país del que es originario mi papá, descubrir cuales son mis raíces, verlo con mis propios ojos, visitar a mis únicos lazos que tengo allá, antes de que sea demasiado tarde.
  2. Ecuador: Que verguenza... no conozco mi propio país, todo todo tengo que conocerlo, de norte a sur, del Pacífico al Oriente, Galápagos!!
  3. Japón: Primer país asiático al que quiero viajar, su cultura, su estilo de vida, todo esto necesito verlo. El monte Fuji, sus playas, sus bosques, etc.
  4. China: Quiero viajar a la China por tantas cosas que he leído sobre ella, historias que han llegado al fondo de mi corazón, comer su comida (que me fascina), aprender sobre su gente y su cultura milenaria, ese es mi sueño. Visitar la Gran Muralla China, la Ruta del Té, sus bosques, ver un panda!!
  5. India: Una vez más, este es otro país del cual he leído en muchas historias, debo pisar ese suelo, vestir esa ropa, obligarme a comer su comida, conocer más sobre su espiritulidad.
  6. Turquía: Otro de mis sueños es conocer los palacios de los otomanos, inspirada por uno de mis libros favoritos... debo estar en los mismos sitios en los que estuvo la princesa Selma (también incluye la India).
  7. Marruecos: El islam también me llama la atención y este país es perfecto para conocerlo, los mercados, las mezquitas, el desierto, definitivamente tengo que verlos.
  8. Egipto: No puedo morir sin ver las pirámides Giza, la esfinge, y demás complejos, que tantas veces hemos visto en las películas y con las que yo he soñado por lo menos una vez.
  9. Líbano: Ojalá no hubieran tantos conflictos en esta zona, pero quiero conocer el país del cuál se originan las raices libanesas de mi mamá.
  10. El Tibet: Quiero conocer un monasterio budista, si puedo, conocer la montaña más alta del mundo, el Everest.
  11. Suiza: Quiero ir a Suiza para comer! jaja no mentira... chocolates y quesos! Bueno mi mamá al menos dice que me volvería loca jaja.
  12. Tour por Europa: No hay otro país es Europa que quiera conocer así, locamente, así que pretendo darme el tour por todos jeje Francia, España, Portugal, Italia, El Vaticano, Grecia, Rusia!, Inglaterra, Escocia, Noruega (mmm... jeje ya sabes, si quieres, te acompaño...), bueno y el resto de Europa.
  13. Polinesia: Quiero conocer esas playas tan hermosas!!
  14. El Caribe: Aruba, Curacao, Islas Caimán (de nuevo), Haití, Jamaica.
  15. Perú: Machu Picchu!
  16. México: Tengo pero tengo que conocer donde vivieron los Mayas y los Aztecas, también Quintana Roo, Cancún, Acapulco...
  17. La Patagonia: no tengoque poner razones... simplemente hermoso... antes que lo destruyan.
  18. Brasil: Navegar por el Amazonas, adentrarme en la selva, conocer Sao Paulo y Rio de Janeiro, no pueden faltar en esta lista.
  19. Canadá: Quiero conocer el país donde viven mis primos... visitarles de pasito jeje
  20. USA: New York (todos los sitios turísticos jeje), tengo que ir otra vez a Miami, Orlando (tengo que ir Disney y a los otros parques y subirme en todos los juegos que no me dejaron subir porque era muy chiquita!!), Yellowstone National Park, El Gran Cañon, Las Vegas!, Hawai, chuta y un montón de otros sitios.
Bueno este es mi Top 20 de lugares a los que quiero ir, de ley me faltan algunos... jeje y no me voy a limitar a ellos, Natasha Baer va ha estar por todo el mundo jeje... ya van a ver... chuta lo que si necesito es sacarme la madre trabajando o conocer un man con plata jaja para ir por todo el mundo...

2 jul 2010

Cuenca

Hace pocas horas acabé de llegar de mi primer viaje a través de la sierra ecuatoriana, desde Quito hasta Cuenca, el motivo de nuestra visita... pues fuimos a ver basura y agua sucia... y como los cuencanos se las arreglan para ser la ciudad más limpia del país.

Estar nueve horas en un bus, si que fue mortal, especialmente luego de la quinta hora seguida, me sentía como diablo en botella, no podía acomodarme (mala suerte de ser tan grandota). Pero bueno pues llegamos y desde que la vi, me enamoré de ella... Es la primera vez que deseo vivir en otra cuidad jeje.

Nunca he hecho tantas huevadas juntas en tan solo dos días... empezando por el hecho de que con mis dos amigas, empezamos a correr por las calles a las 9 de la noche como ninjas (si han visto Naruto pues ya saben como), fue una de las cosas más graciosas que he presenciado... jaja y pues una muy buena técnica en caso de tener que escapar.

Tres mujeres quiteñas andando por las calles jaja... que podíamos hacer mas que entrar a una discoteca.... jaja (que irresponsabilidad, nos podían haber hecho de todo) ya pues bailamos, bebimos, disfrutamos y de todo, solo hasta las 11 de la noche (la hora del toque de queda), y de ahí vino la estupidez más grande que he hecho, y que nunca lo voy a repetir, subirme mareada al carro de unos chicos totalmente desconocidos para que nos lleven al hotel... pésimo, pésimo, lo admito... gracias a Dios no nos pasó nada y pues los cuencanos si han sido bien lerdos...

Ya pues al otro día nos tocaron las visitas a la planta de tratamiento de aguas residuales y al relleno sanitario, me quedé realmente sorprendida el nivel de organización que tiene esta ciudad y como es un modelo a seguir para el resto del país.

De ahí nos conocimos Cuenca en bus, con mi mejor amiga, de polo a polo, porque nos pasamos de la parada, y no se como logramos llegar al hotel sanas y salvas, que gracioso, solo contigo amiga me podía pasar algo así, ahí nos dimos cuenta que les caíamos mal a todos los cuencanos por nuestra forma de hablar, así que empezamos a hablar como ellos, y ya pues... no me parece tan feo el cantadito...

Y después de la farra, en el hotel se vinieron las botellas y botellas de zhumir sandía, que no causaron ningún efecto, pero que a la final sirvió de excusa para reunirnos y hablar dos o mas horas seguidas de puras pestes... con acento españolísimo (porque nos hospedábamos en el Portal Español, con su chulo José María), cantadito cuencano, y patanadas de parte del Miguel, pasé una de la mejores noches... jaja es una de las veces que más me he reído en mi vida, y sigo hasta ahorita... pobres los del hotel, casi nos mandan a la policía por tanta bulla que armábamos... lo más gracioso es que estábamos totalmente sobrios (bueno algunos nomas). La proxíma vez necesitamos una grabadora...

Lo único malo es que fue todo demasiado corto jeje me hubiera gustado conocer más de Cuenca.

Conclusiones de la gira: la basura te da plata, el zhumir sandía es de bebés, quiero vivir en Cuenca, correr como ninja es una bestia, los hombres cuencanos son unos lentos (bueno al menos los que conocímos), no subir a carros de extraños, hablar como española y como cuencana es lo mejor, hay que fijarse bien en las paradas y usar el bendito gps!!!


Mis amigos! Solo falta el trípode guaytambo (no sé si así estará bien escrito) y hay una colada.
Los momentos más vacanes de mi juventud los he compartido junto a Uds. Gracias!!
Oye Elius qué es eso que tienes en la mano?